sábado, 6 de diciembre de 2014

Uso y mantenimiento del baño María

Antes de usar el Baño María se debe verificar, que el mismo
se encuentre limpio y que se encuentren instalados los
accesorios que van a utilizarse: Para su uso se toman en
cuenta los siguientes pasos:
1. Llenar el baño de María con el fluido que habrá de utilizarse para mantener uniforme la temperatura –agua o aceite–. Verificar que, colocados los recipientes que van a calentarse, el nivel del mismo se encuentre entre 4 y 5 cm del borde superior del tanque. 
•2. Instalar los instrumentos de control que, como termómetros y agitadores, puedan ser requeridos. Utilizar los aditamentos de montaje que, para el efecto, suministran los fabricantes. Verificar la posición del bulbo del termómetro o de la sonda térmica, para asegurar que las lecturas sean correctas.
•3. Si se utiliza agua como fluido de calentamiento, verificar que la misma sea limpia. Algunos fabricantes recomiendan añadir productos que eviten la formación de algas.
4.Colocar el interruptor principal, en la posición de encendido. Algunos fabricantes han incorporado controles con microprocesadores que inician rutinas de auto verificación, una vez que se acciona el interruptor de encendido.
•5. Seleccionar la temperatura de operación. Se utilizan el botón de Menú Nº 2 y los  botones para ajuste de parámetros.
•6. Seleccionar la temperatura de corte –en aquellos baños que disponen de este control Este es un control de seguridad que corta el suministro eléctrico, si se sobrepasa la temperatura seleccionada. Esta se selecciona también a través del botón de Menú y se controla con los botones de ajuste de parámetros.
•7. Evitar utilizar el baño de María con sustancias como las que se indican a continuación:

a) Blanqueadores.
b) Líquidos con alto contenido de cloro.
c) Soluciones salinas débiles como cloruro de sodio, cloruro de calcio o compuestos de cromo.
d) Concentraciones fuertes de cualquier ácido.
e) Concentraciones fuertes de cualquier sal.
f) Concentraciones débiles de ácidos hidroclóricos, hidrobrómico, hidroiódico, sulfúrico o crómico.
g )Agua desionizada, pues causa corrosión y también perforaciones en el acero inoxidable.
ADVERTENCIA
Antes de efectuar cualquier actividad de mantenimiento, desconectar el equipo de la toma de alimentación eléctrica.
•Los baños de María son equipos que no son muy exigentes desde el punto de vista de mantenimiento. Las rutinas recomendadas están principalmente enfocadas a la limpieza de los componentes externos. A continuación, se señalan las rutinas más comunes. Limpieza. Frecuencia: Mensual.
Apagar y desconectar el equipo. Esperar a que el mismo se enfríe para evitar riesgos de quemaduras accidentales.
Extraer el fluido utilizado para el calentamiento. Si es agua, puede verterse a un sifón. Si es aceite, recolectar en un recipiente con capacidad –volumen– adecuada.
Retirar la rejilla de difusión térmica que se encuentra ubicada en el fondo del tanque.
Limpiar el interior del tanque con un detergente suave. Si se presentan indicios de corrosión, existen en el mercado sustancias para limpiar el acero inoxidable. Frotar suavemente con esponjas sintéticas o equivalentes. Evitar la utilización de lana de acero para remover manchas de óxido, debido a que las mismas dejan partículas de acero que podrían acelerar la corrosión.
Evitar doblar o golpear el tubo capilar del control de temperatura que generalmente se encuentra ubicado en el fondo del tanque.
•Limpiar con agua limpia el exterior y el interior del baño de María
Actividad 
•1. Se lleno el baño de María con agua y se verifico que, colocados los recipientes que se calentaron, que el nivel del mismo se encontraran entre 4 y 5 cm del borde superior del tanque.

•2. Se Instalaron los instrumentos de control que, como termómetros, pueden ser requeridos. Se utilizaron los aditamentos de montaje que, para el efecto, suministran los fabricantes. Se verifico la posición del bulbo del termómetro o de la sonda térmica, para asegurar que las lecturas fueran correctas.
•3. Se Midió con una pipeta 5 ml de clara de huevo y se   introdujo en la bandeja difusora.
•4. Se ajusto la temperatura,  y se procedió a cerrar la cubierta.
•5. Se Ajusto con el botón la temperatura deseada, según la explicación del profesor.
6.Se Cerro la cubierta y se  procedió a esperar de 20 a 30 minutos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario